Probamos el Hyundai i10 de 2020: pequeño gran urbano
13 de febrero de 2020 de carwow España

Review del nuevo Hyundai i10
En carwow hemos asistido a la presentación del nuevo Hyundai i10 de 2020. Este coche es un modelo completamente nuevo, una renovación de arriba abajo, que llega en un momento en el que los coches pequeños y urbanos pueden tener una relativa importancia en las grandes ciudades.
Entre las principales novedades que incorpora el Hyundai i10 2020 destacamos la llegada de una nueva plataforma, un incremento en sus dimensiones y un mayor equipamiento, con elementos propios de un segmento superior.
Vamos a analizar todos estos detalles de la primera toma de contacto, que hemos podido realizar en los alrededores de Madrid, durante su presentación a la prensa.
Precio y ofertas
Según nuestros concesionarios de carwow, el Hyundai i10 parte de un precio inicial de 14.250 euros. Sin embargo, la media de ahorro conseguida por nuestros concesionarios, siempre que se financie, es de alrededor de 3.840 euros. Por lo tanto, estamos hablando de un precio inicial que rondará de media los 10.500 euros.
A la hora de buscar cuáles son sus principales rivales tenemos que los coches más vendidos de la categoría son el Fiat 500, el Fiat Panda, el mencionado Hyundai i10, Toyota Aygo, Kia Picanto, Smart EQ Fortwo, Seat Mii electric, Citroën C1, Renault Twingo y Volkswagen e-Up!
Tenemos que reconocer que prácticamente todos ellos son más económicos que el Hyundai i10. Sin embargo, como veremos después, esto se debe a que Hyundai ha optado por dotar al i10 de un equipamiento muy completo, más completo que el que incluyen sus principales rivales.
A continuación puedes ver cómo queda el precio del Hyundai i10 respecto a sus rivales:
Modelos | PVP | Ahorro carwow |
Kia Picanto | 11.975 | 1.542 € |
Fiat Panda | 12.200 | 3.291 € |
Toyota Aygo | 13.750 | 3.129 € |
Citroën C1 | 13.300 | 2.858 € |
Renault Twingo | 13.400 | 2.871 € |
Hyundai i10 | 14.250 | 3.840 € |
Fiat 500 | 14.750 | 2.776 € |
Seat Mii electric | 21.230 | 2.507 € |
Smart EQ Fortwo | 24.450 | 1.286 € |
A qué segmento pertenece el nuevo Hyundai i10
Antes de subirnos al volante de este nuevo Hyundai i10 vamos a intentar analizar un poco más qué tipo de coche es el Hyundai i10 y contra quién compite. Pues bien, preguntamos a los responsables de Hyundai y nos señalan que el Hyundai 10 es lo que se conoce como un superutilitario o un coche de pequeño tamaño. En el argot es llamado Segmento A.
Esta categoría es un tipo de coche que no tiene un excesivo tirón en España. La principal razón de esta baja demanda se debe a que son coches pequeños y relativamente caros, con un precio muy cercano al segmento superior.
Esto hace que muchos usuarios prefieran gastarse 1.000 o 2.000 euros más y suban de categoría. A ello hay que sumar que muchos de estos coches son matriculados en lugares de costa, por empresas alquiladoras, lo que distorsiona también, en parte, el mercado. En total, en España se comercializan unos 50.000 coches de este tipo al año de este tipo de modelos.
El más grande de su categoría
A la hora de analizar este modelo, otro de sus principales puntos fuertes es que es de los más grandes de la categoría. Con sus 3,67 metros de largo, podemos decir que tiene un tamaño mayor que otros modelos como el Kia Picanto, Fiat 500 o Renault Twingo. En la siguiente tabla puedes ver las diferencias de tamaño entre todos los modelos.
Modelos | Longitud | Anchura | Altura |
Smart EQ Fortwo | 2.69 m. | 1.66 m. | 1.55 m. |
Toyota Aygo | 3,46 m. | 1,61 m. | 1,46 m. |
Citroën C1 | 3,46 m. | 1,61 m. | 1,46 m. |
Seat Mii electric | 3,55 m. | 1.64 m. | 1.48 m. |
Kia Picanto | 3,56 m. | 1,59 m. | 1,48 m |
Fiat 500 | 3,57 m. | 1.62 m. | 1.48 m. |
Renault Twingo | 3,61 m. | 1.64 m | 1.54 m |
Fiat Panda | 3,65 m. | 1,64 m. | 1,55 m |
Hyundai i10 | 3,67 m. | 1.68 m. | 1.48 m. |
Y esto lo que hace es traducirse en un gran espacio interior. De hecho, nos sorprende como este modelo tiene tanta habitabilidad, ya que dos adultos pueden viajar con total confort, tanto delante como detrás.
Incluso los adultos que viajen detrás tendrán más espacio interior que en un segmento superior, en un utilitario. En este sentido también es necesario decir que aunque está homologado para cinco plazas, en realidad hay que reconocer que solo cuatro adultos pueden viajar con confort.
A ello hay que añadir también un gran maletero, con 252 litros de capacidad y elementos como dos niveles adaptables.
Lo conducimos
Llega el momento de ponerse al volante. En esta primera prueba por los alrededores de Madrid hemos escogido el motor 1.2 de 87 CV con cambio automático. Es decir es la versión más equipada y cara de toda la gama.
Nada más ponernos al volante, tenemos que reconocer que es un coche que gusta. Para empezar es bastante cómodo, es incluso espacioso para su pequeño tamaño y lo que más atractivo nos parece es que estamos ante un coche con unos acabados muy cuidados, algo que no es muy habitual en el segmento.
Luego ya una vez que arrancamos y empezamos a rodar, notamos que el motor es agradable, ya que, además, no suena como un tres cilindros; aunque si bien el cambio automático, no acompaña.
Se trata de un cambio automático que tienes que ayudarle continuamente con el pedal del acelerador, puesto que de lo contrario notarás muchos tirones.
En este sentido nos hubiera gustado más probar este mismo motor pero con el cambio manual ya que pensamos que las sensaciones habrían sido más placenteras. En cuanto al consumo, es algo elevado, quizás. La media oficial es de 5,4 litros y nosotros en la presentación hemos rondado con un tráfico intenso por ciudad unos 7 litros.
En cuanto al resto de la gama, existe también un motor de tres cilindros con un litro de cilindrada que tiene dos versiones. Una primera más accesible con solo 66 CV y una más potente que llegará más adelante asociada a las versiones más deportivas y 100 CV de potencia.
Espectacular equipamiento
Es, junto con el espacio interior, el apartado que más nos ha llamado la atención. Hablamos del equipamiento del Hyundai i10, que es sencillamente espectacular.
La gama se compone de cuatro niveles de acabado: Essence, Klass, Tecno y Style. Pues bien, ya desde el primer nivel de acabado incluye elementos como:
• Llamada de emergencia
• Sistema activo de cambio de carril
• Detector de fatiga del conductor
• Asistente de colisión frontal con detección de peatones
• Luces de carretera automáticas
• Aire acondicionado
• Bluetooth
• Elevalunas delanteros
• Control de velocidad de crucero
Y por último los precios de toda la gama, que son los siguientes:
Motores | Essence | Klass | Tecno | Style |
1.0 MPI 66 CV | 14.250 € | 15.670 € | – | – |
1.0 MPI 66 CV AT | – | 16.570 € | – | – |
1.2 MPI 87 CV | – | – | 17.745 € | |
1.20 MPI 87 CV AT | – | – | 18.645 € | 20.245 € |
Conclusión
El Hyundai i10 es un coche completamente nuevo que llega para ponerle las cosas difíciles a superventas como el Fiat 500 o el Fiat Panda. Es cierto que estos modelos, sobre todo el 500, tiene la ventaja de que es un superventas y, además, ahora cuenta con la etiqueta ECO.
Pero a cambio, el Hyundai i10 ofrece un interior más cuidado, muchísimo más espacio interior y un buen comportamiento. Es cierto que es algo caro, pero a cambio, su equipamiento es de los mejores de la categoría. Un coche a tener en cuenta para aquellos que busquen un urbano y tengan un presupuesto ajustado.