Mejores coches eléctricos

Estos son los mejores coches eléctricos urbanos a la venta en España con las mejores ofertas.

Ayúdame a elegir
Última actualización el 17 de octubre de 2025 por Álvaro Ortega

Mejores coches eléctricos de 2025

Aquí tienes un listado con algunos de los mejores coches eléctricos nuevos en España. Todos cuentan con la etiqueta CERO de la DGT, lo que les brinda ventajas de circulación y fiscales. Conoce también los coches eléctricos chinos disponibles en nuestro mercado.

BMW iX3

1. BMW iX3

9/10
Opinión del BMW iX3
Autonomía homologada hasta 794 km
Características clave: El BMW iX3 es un SUV eléctrico premium de 4,78 m que estrena la plataforma Neue Klasse. Su batería de 108,7 kWh ofrece hasta 805 km de autonomía WLTP, y admite carga ultrarrápida a 400 kW, recuperando más de 370 km en solo 10 minutos. Con 469 CV y tracción total eléctrica, combina eficiencia (15,1 kWh/100 km) con una dinámica de conducción precisa y refinada, fiel al estilo BMW.
¿A quién va dirigido?: A conductores que buscan un SUV eléctrico de altas prestaciones, ideal tanto para largos viajes como para uso diario, con una gran autonomía, confort premium y la tecnología más avanzada de BMW, incluido su nuevo sistema Panoramic iDrive.
¿Por qué es el 1?: Porque representa la referencia actual entre los SUV eléctricos por autonomía, rapidez de carga y placer de conducción, combinando eficiencia y deportividad con una calidad de construcción sobresaliente y la experiencia de marca más sólida del segmento.

A favor

  • Autonomía líder en su categoría
  • Carga ultrarrápida
  • Dinámica de conducción sobresaliente, al nivel de un BMW deportivo

En contra

  • Precio elevado
  • Gama inicial limitada
  • Estética muy tecnológica que puede generar división de opiniones
Tesla Model 3

2. Tesla Model 3

10/10
Opinión del Tesla Model 3
Autonomía homologada hasta 750 km
Características clave: El Tesla Model 3 “Highland” es una berlina eléctrica de 4,72 m con hasta 750 km de autonomía WLTP y potencias entre 283 y 498 CV. Mejora la eficiencia, el aislamiento acústico y la calidad interior respecto al modelo anterior, con consumos muy bajos (12,6–16,5 kWh/100 km) y carga rápida de hasta 250 kW, que permite pasar del 10 al 80 % en unos 25 minutos. El sistema multimedia es rápido, completo y actualizable, aunque suprimir los mandos físicos ha restado ergonomía.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan una berlina eléctrica eficiente, tecnológica y práctica para viajar lejos sin preocuparse por la autonomía. Es ideal para usuarios que valoran la red de Supercargadores de Tesla, la experiencia digital avanzada y un coste de uso muy bajo.
¿Por qué es el 2?: Porque sigue siendo el eléctrico más equilibrado del mercado, con una eficiencia imbatible, una red de carga líder y una conducción precisa y refinada, aunque la pérdida de mandos físicos y algunos detalles de confort le restan puntos frente a la perfección.

A favor

  • Autonomía
  • Experiencia de uso
  • Sencillez

En contra

  • Mandos en el volante
  • Funcionamiento de algunas asistencias
  • Asientos incómodos
Mercedes CLA Eléctrico

3. Mercedes CLA Eléctrico

9/10
Opinión del Mercedes CLA Eléctrico
Autonomía homologada hasta 790 km
Características clave: El Mercedes CLA Eléctrico es una berlina de 4,72 m con hasta 790 km de autonomía WLTP gracias a una batería de 85 kWh y una eficiencia sobresaliente (12,3 kWh/100 km). Admite carga ultrarrápida a 800 V, recuperando 325 km en solo 10 minutos, y ofrece potencias de entre 272 y 354 CV según versión. Su interior combina pantallas de 10 y 14 pulgadas con el nuevo sistema operativo Mercedes OS, compatible con actualizaciones OTA e inteligencia artificial.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan una berlina eléctrica premium eficiente y tecnológica, ideal para viajes largos, con gran autonomía real, planificación inteligente de rutas y un diseño elegante. Es una alternativa directa al Tesla Model 3, pero con un enfoque más confortable y de tacto más clásico.
¿Por qué es el 3?: Porque combina autonomía líder, tecnología avanzada y refinamiento Mercedes en un formato equilibrado y cómodo. Pese a limitaciones como la carga rápida exclusiva a 800 V y un maletero algo justo, es uno de los eléctricos más completos y eficientes de su categoría.

A favor

  • Autonomía real muy buena
  • Tamaño muy razonable
  • Equipamiento disponible

En contra

  • Sólo admite carga rápida a 800 V
  • Maletero
  • Calidad interior
Tesla Nuevo Model Y

4. Tesla Model Y

10/10
Opinión del Tesla Nuevo Model Y
Autonomía homologada hasta 622 km
Características clave: El Tesla Model Y 2025, conocido internamente como Juniper, es un SUV eléctrico de 4,80 m con hasta 622 km de autonomía WLTP, tracción total y carga rápida de hasta 250 kW (10–80 % en unos 25 minutos). Incorpora una nueva suspensión más confortable, un interior mejor aislado y refinado, pantalla trasera de 8 pulgadas y materiales de mayor calidad. Su consumo medio es de solo 13,1–16,2 kWh/100 km, lo que lo mantiene entre los más eficientes del mercado.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan un SUV eléctrico espacioso, tecnológico y con gran autonomía, ideal tanto para familias como para quienes hacen viajes largos y valoran la red de Supercargadores de Tesla. Combina practicidad (maletero enorme, dos zonas de carga) con una experiencia de conducción ágil y silenciosa.
¿Por qué es el 4?: Porque es el SUV eléctrico más equilibrado y eficiente de su clase: rápido, cómodo y avanzado tecnológicamente. Su autonomía mejorada, el confort en marcha y la calidad general lo consolidan como una referencia, aunque sigue sin adoptar la arquitectura de 800 V que ya ofrecen algunos rivales premium.

A favor

  • Mayor autonomía
  • Más confort de marcha
  • Más tecnología a bordo

En contra

  • Solo hay una versión disponible en el lanzamiento
  • No incorpora una arquitectura de 800V
  • La velocidad máxima se ha reducido
KIA EV3
2025
Mejor Coche Eléctrico

5. KIA EV3

9/10
Opinión del KIA EV3
Autonomía homologada hasta 605 km
Características clave: El KIA EV3 es un SUV eléctrico compacto de 4,31 metros que ofrece hasta 605 km de autonomía WLTP gracias a su batería de 81 kWh (también disponible con 58 kWh). Con 204 CV, tracción delantera y un consumo medio de 14,9 kWh/100 km, destaca por su eficiencia y confort de marcha. Su carga rápida a 128 kW permite recuperar del 10 al 80 % en unos 30 minutos, y el maletero de 460 litros lo hace práctico para uso familiar.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan un SUV eléctrico equilibrado y funcional, ideal como coche único para familias pequeñas o conductores que hacen trayectos largos y quieren autonomía real sin pagar precios premium. Es una opción sólida frente a modelos como el Volvo EX30 o el Hyundai Kona Eléctrico.
¿Por qué es el 5?: Porque combina autonomía destacable, calidad de rodadura y precio competitivo, con un diseño práctico y moderno. No es el más rápido ni el más lujoso, pero su equilibrio general lo convierte en uno de los eléctricos más sensatos y completos del segmento.

A favor

  • Autonomía
  • Diseño práctico y llamativo
  • Confort de marcha

En contra

  • Aceleración
  • Plazas traseras
  • Mandos del climatizador
Renault 5 E-Tech
2025
Premio al Mejor Lanzamiento
Autonomía homologada hasta 410 km
Características clave: El Renault 5 E-Tech es un urbano eléctrico de 3,92 m que combina diseño retro y tecnología moderna. Ofrece hasta 410 km de autonomía WLTP, con motores de 95, 122 y 150 CV, todos con tracción delantera. Su batería de 52 kWh (o 40 kWh en las versiones básicas) puede recargarse del 0 al 80 % en unos 30 minutos a 100 kW, y su consumo medio ronda los 14,5 kWh/100 km. Además, cuenta con Android Automotive integrado, el asistente de voz “Reno” con IA y un maletero de 277 litros, notable para su tamaño.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan un coche urbano eléctrico con personalidad, ideal para ciudad o trayectos diarios, pero también capaz de afrontar escapadas de media distancia en su versión de 52 kWh. Es perfecto para quienes valoran el diseño icónico, la tecnología moderna y el bajo coste de uso, sin necesidad de un coche grande.
¿Por qué es el 6?: Porque logra recuperar el espíritu del clásico Renault 5 con un planteamiento actual, eficiente y divertido. Es uno de los eléctricos urbanos más equilibrados en diseño, autonomía y tecnología, aunque su espacio trasero justo y prestaciones moderadas limitan su uso para familias o viajes largos.

A favor

  • Diseño y posibilidades de personalización
  • Equipamiento tecnológico
  • Precio competitivo

En contra

  • Espacio en las plazas traseras
  • Buena autonomía, pero aún justa para viajar
  • Prestaciones discretas
Toyota bZ4X

7. Toyota bZ4X

8/10
Opinión del Toyota bZ4X
Autonomía homologada hasta 569 km
Características clave: El Toyota bZ4X es un SUV eléctrico de 4,69 metros, disponible con tracción delantera (204 CV) o total (218 CV). Su batería de 71,4 kWh le permite alcanzar hasta 569 km de autonomía WLTP y admite carga rápida de 150 kW, con un 10–80 % en unos 30 minutos. Su consumo medio parte de 14,4 kWh/100 km, y ofrece una de las garantías de batería más amplias del mercado: 70 % de capacidad tras 1 millón de km o 10 años.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan un SUV eléctrico amplio, cómodo y fiable, ideal para viajar con familia o moverse por ciudad con un alto nivel de confort. Destaca por su conducción silenciosa, equipamiento de seguridad Toyota Safety Sense y su calidad general, más enfocada al confort que al dinamismo.
¿Por qué es el 7?: Porque es un SUV eléctrico muy completo y equilibrado, con una autonomía realista, buen comportamiento y calidad percibida. No es el más rápido ni el más espacioso del segmento, pero su eficiencia, fiabilidad y confort lo convierten en una apuesta segura para quienes priorizan tranquilidad y bajo consumo frente a prestaciones extremas.

A favor

  • Garantía de la batería
  • Tracción delantera o total
  • Habitáculo amplio

En contra

  • Maletero pequeño
  • Oferta de motores pequeña
  • Ubicación de la instrumentación
Skoda Elroq

8. Skoda Elroq

8/10
Opinión del Skoda Elroq
Autonomía homologada hasta 578 km
Características clave: El Skoda Elroq es un SUV compacto 100% eléctrico de 4,49 metros, comparable en tamaño al Karoq. Ofrece entre 374 y 578 km de autonomía WLTP, con potencias de 170 a 286 CV y baterías de 52, 59 u 82 kWh. Todas las versiones son de tracción trasera y admiten carga rápida de hasta 175 kW, con un 10–80 % en unos 25-28 minutos. Su maletero tiene 470 litros, y el interior incluye una pantalla de 13 pulgadas, instrumentación digital de 5" y un diseño basado en el nuevo lenguaje Modern Solid de Skoda.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan un SUV eléctrico equilibrado, con buena autonomía y un precio competitivo, ideal como coche familiar o de uso diario. Es una alternativa racional frente a modelos como el KIA EV3, Peugeot e-3008 o Renault Scenic E-Tech, con la solidez y practicidad típicas de Skoda, pero con un diseño más moderno y tecnológico.
¿Por qué es el 8?: Porque representa el nuevo estándar eléctrico de Skoda, combinando autonomía destacable, carga rápida y buen precio. Aunque no tiene maletero frontal y su visibilidad es mejorable, ofrece un conjunto redondo y muy competitivo, que equilibra eficiencia, practicidad y equipamiento en el segmento más demandado del mercado eléctrico.

A favor

  • Precio razonable
  • Autonomía
  • Practicidad

En contra

  • Maletero simplemente correcto
  • Visibilidad
  • Sin maletero frontal
Hyundai Inster

9. Hyundai Inster

8/10
Opinión del Hyundai Inster
Autonomía homologada hasta 370 km
Características clave: El Hyundai Inster es un SUV urbano 100 % eléctrico de 3,85 m de largo, con dos versiones: una de 97 CV y batería de 42 kWh (autonomía de 327 km) y otra de 115 CV y batería de 49 kWh (autonomía de 370 km). Ambas admiten carga rápida hasta 120 kW (10-80 % en 30 min) y carga doméstica de 11 kW en corriente alterna. Su consumo medio ronda los 14,5 kWh/100 km, y cuenta con bomba de calor de serie. Dispone además de función Vehicle-to-Load (V2L), útil para alimentar dispositivos eléctricos externos.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan un eléctrico pequeño, ágil y bien equipado para moverse por ciudad o trayectos cortos sin renunciar a cierta autonomía. Es ideal para conductores urbanos que valoran el diseño, la conectividad y la eficiencia, pero necesitan algo más versátil que un microcoche.
¿Por qué es el 9?: Porque el Inster combina tamaño compacto y tecnología avanzada con una autonomía real competitiva dentro de los eléctricos urbanos. Su interior está bien aprovechado y ofrece más confort y equipamiento que rivales como el Dacia Spring o el Citroën ë-C3, aunque su precio algo superior y suspensión firme lo dejan justo por debajo de los eléctricos pequeños más equilibrados.

A favor

  • Diseño práctico y eficiente
  • Agilidad de conducción
  • Equipamiento

En contra

  • Precio
  • Suspensión firme
  • Potencia de carga
BYD Dolphin Surf

10. BYD Dolphin Surf

9/10
Opinión del BYD Dolphin Surf
Autonomía homologada hasta 322 km
Características clave: El BYD Dolphin Surf es un urbano eléctrico de 3,99 metros que combina un tamaño compacto con un interior sorprendentemente amplio y baterías de hasta 43,2 kWh, con autonomías de 220 a 322 km WLTP según versión. Ofrece potencias de 88 o 156 CV, tracción delantera y carga rápida de hasta 85 kW (10–80 % en 25–30 min), además de carga trifásica de 11 kW en corriente alterna. Su consumo medio ronda los 15,5 kWh/100 km, y utiliza la segura y duradera Blade Battery de química LFP.
¿A quién va dirigido?: A quienes buscan un eléctrico urbano asequible, bien equipado y usable más allá de la ciudad. Ideal para conductores que valoran el espacio interior, la tecnología de serie y la eficiencia, pero no quieren gastar lo que cuestan modelos como el Renault 5 E-Tech o el Hyundai Inster. También es una excelente opción como primer coche eléctrico para familias o flotas urbanas.
¿Por qué es el 10?: Porque el Dolphin Surf es uno de los eléctricos urbanos más equilibrados del mercado: ofrece autonomía realista, buen equipamiento, diseño moderno y excelente relación calidad-precio. Aunque su estética puede parecer juguetona y el aislamiento aerodinámico mejorable, su confort, eficiencia y tecnología lo sitúan como referencia entre los eléctricos pequeños, a un precio muy competitivo.

A favor

  • Autonomía de las versiones con batería grande
  • Espacio interior y maletero
  • Equipamiento tecnológico de serie

En contra

  • Estéticamente puede parecer un coche de juguete
  • Ruido aerodinámico en carretera
  • Pérdidas de tracción en la versión más potente

Valoración "Excelente" en Trustpilot por nuestros clientes

Compara todas las ofertas de coches eléctricos

  •  
     
  •  
     
  •  
     

¿Qué coche eléctrico comprar? Guía completa

En Carwow tenemos herramientas para ayudarte tanto durante el proceso de selección de coche como, posteriormente, cuando ya seas propietario, con nuestro mapa de cargadores eléctricos. Puedes configurar gran cantidad de modelos del mercado en unos pocos pasos y recibir las ofertas reales de concesionarios cercanos a tu domicilio. Luego, puedes resolver las dudas sobre la financiación o las ayudas a la compra de eléctricos con un comercial de la marca.

Estos son los puntos principales que debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor coche eléctrico que se adapte a ti:

1. Tipo de cargador del que vas a disponer

2. Presupuesto y ayudas disponibles

3. Tipo de uso al que vas a destinarlo y número de ocupantes

4. Autonomía que necesitas

1. Tipo de cargador del que vas a disponer

Aunque hay perfiles variados, debes saber que el usuario “ideal” de coche eléctrico es aquel que tiene plaza de garaje propia y, por tanto, posibilidad de instalar un punto de carga doméstico. Quien aparca en la calle tiene más complicada la logística de carga, aunque también hay quien lo solventa dando un viaje cada cierto número de días a un punto de carga rápida, o bien que se las apaña con los cargadores de supermercado cuando hace la compra. Esto último conlleva bastantes dificultades porque cada día están más demandados y su potencia y rapidez de carga es limitada, así que no te lo aconsejamos salvo que tengas muy claro que el plan no tiene fisuras.

Si la carga doméstica la vas a hacer con el cargador que la mayoría de eléctricos traen para enchufe convencional (tipo Schuko), aunque los fabricantes no lo aconsejan, ten en cuenta que limitarás mucho tu autonomía diaria. En 12 horas, a una potencia máxima de 3,7 kW, que es lo que ofrecen estos cargadores, obtendrás unos 45 kWh aproximadamente, suficiente para unos 200 o 220 km de autonomía en autovía.

Si puedes instalar un cargador trifásico de pared o tipo “wallbox” y aumentar la potencia hasta los 5 o incluso 7 kW, ganarás autonomía suficiente durante la noche como para prácticamente llenar cualquier batería. No se suele necesitar toda la carga a diario, pero si vas a viajar con frecuencia, tenlo en cuenta para planificar bien tus salidas.

2. Presupuesto y ayudas disponibles

Lo primero que debes saber es que, actualmente, en España sigue vigente el Plan MOVES 3 y que, por tanto, te puedes beneficiar de las ayudas estatales a la compra de coches electrificados. Para acogerte, la principal restricción es que el coste sin IVA del coche elegido no supere los 45.000 euros si se trata de un turismo o de 53.000 euros si tiene hasta ocho plazas, lo cual ya abre bastante el abanico de posibilidades, si bien los coches eléctricos siguen sin ser “baratos” hoy en día. También puedes solicitar el Plan MOVES para que instalar un punto de carga en casa te resulte más barato, porque la casuística de la carga doméstica también te interesará una vez adquieras el coche.

Evidentemente, tu presupuesto va a limitar el tipo de coche al que podrás acceder, pero dentro de un margen razonable, si estudias el mercado y sabes priorizar, podrás, por ejemplo, hacerte con modelos “superiores” si te compensa renunciar a las prestaciones más elevadas, a cierto equipamiento o a las versiones de mayor autonomía.
Te pondremos un ejemplo claro: supongamos que tienes un presupuesto de 35.000 euros. Por ese precio (sin contar ayudas), puedes optar al Renault ZOE “tope de gama”, que es un coche urbano similar a un Clio (apenas 4 metros de largo), o bien al Citroën ë-C4 básico, que es un modelo a medio camino entre turismo y SUV, con 4,36 metros y 380 litros de maletero, que te puede servir perfectamente para que cuatro adultos viajen cómodamente gracias a su confort de marcha y buena amplitud.

Aquí tienes algunas sugerencias según el tipo de coche que busques:

Si estás valorando algo más grande, prestacional o lujoso, es posible que te salgas del rango de las ayudas MOVES. No obstante, te encontrarás con un mercado mucho más amplio y hay muchas marcas que lanzan versiones con el precio estudiado para que entre dentro de las ayudas. Un ejemplo es el Tesla Model 3 de tracción trasera, cuyo precio sin IVA está por debajo de los 45.000 euros y, por tanto, te permite acceder a una de las mejores berlinas eléctricas del mercado, con equipamiento prácticamente cerrado. Otro ejemplo parecido es el Hyundai IONIQ 5.

3. Tipo de uso al que vas a destinarlo y número de ocupantes

¿Vas a viajar solo o con un acompañante la mayor parte del tiempo?, ¿o es un coche familiar en el que llevar los niños al colegio y salir juntos con frecuencia?

Si tienes clara esta respuesta, automáticamente acortas la lista de candidatos. Generalmente quien llega al punto de elegir un eléctrico, ya tiene claras ciertas necesidades, porque hay quien sabe que necesita un coche urbano para el día a día y es ahí donde va a dar el paso a la electrificación, mientras conserva otro coche grande con motor de combustión, y quien directamente decide dar el salto definitivo y hacer la apuesta con el coche familiar, que es más caro y conlleva más sacrificios si se toma una mala decisión.

Nuestro consejo es que no compres un segundo coche “para gastar menos”, porque difícilmente amortizarás el gasto. Valora si necesitas dos coches, o si uno solo te satisface en todos los aspectos y, en tal caso, si es conveniente valorar un vehículo altamente versátil aunque el desembolso sea mayor.
En el caso de optar por un urbano, la oferta es mediana y dentro de la misma hay opciones muy prácticas y opciones que son un pequeño lujo. Aquí, a nuestro juicio, cuánto peso des al diseño, a la posibilidad de personalización o a si se trata de un capricho, pondrá el precio de partida en un punto u otro. Hay eléctricos urbanos muy “honestos”, como el Dacia Spring o el Renault Twingo ZE, que te limitarán mucho el uso si deseas cubrir distancias grandes alguna vez, porque sus prestaciones y su autonomía no permiten despreocuparse con la ubicación de los cargadores en un viaje.

Ningún eléctrico urbano es especialmente amplio para usar con frecuencia las plazas traseras, y si tienes esto como necesidad, mejor que como mínimo optes a un compacto, ya que los hay a un precio muy cercano y es fácil que se solapen.

Si buscas amplitud para los ocupantes, lo mejor es que optes por un eléctrico que tenga plataforma desarrollada sólo como versión eléctrica, porque su distancia entre ejes siempre es más generosa que si tiene versiones térmicas, y las plazas traseras son las más beneficiadas de esto. Un ejemplo es un Volkswagen ID.3 frente a un e-Golf (que ya no se vende, pero sirve para mostrar lo que queremos decir). Ambos tienen un tamaño similar, pero el ID.3 es mucho más amplio y confortable para cuatro o cinco pasajeros.

4. Autonomía que necesitas

Elige el tamaño de batería que mejor se adapte al uso que vas a dar al coche. No todos los modelos del mercado tienen disponibles diferentes capacidades. Generalmente, a mayor tamaño y precio del modelo, más posibilidades de que la marca ofrezca al menos dos tamaños de batería. Con frecuencia, además, también van asociadas a diferentes niveles de potencia y tipo de tracción, pues en los coches eléctricos es relativamente “fácil” disponer de tracción total, ya que no hay conexión física entre ambos ejes y algunos fabricantes colocan un motor en cada eje para ello.

Los coches con baterías grandes suelen admitir mayores potencias de carga, aunque en la gran mayoría de modelos del mercado, llegar al 80 % de la capacidad de la batería en un cargador rápido conlleva entre 30 y 40 minutos, porque es el tiempo promedio que los fabricantes consideran razonable en una parada.

Ten en cuenta un detalle muy importante: lo que debes tener claro como usuario de un eléctrico es que, con la actual infraestructura de carga que hay en España, lo que determina la autonomía de un eléctrico en un viaje no suele ser exclusivamente su batería, sino la distancia entre cargadores. Si tienes que hacer un viaje de 500 km, y tu eléctrico tiene 300 km de autonomía eléctrica, la teoría te dice que sólo tendrás que cargar una vez, pero la práctica puede requerir dos cargas en el trayecto, porque el primer cargador esté a 100 km y el siguiente a 250 km más adelante (es decir, 350 km del trayecto total). Si no paras en el que está a 100 km, no llegas al que está a 350.

Autonomía real de los coches urbanos más comunes en función de la batería

  • Entre 25 y 50 kWh: entre 125 y 250 km de autonomía útil

Autonomía real de los turismos y SUV eléctricos medianos y grandes

  • Entre 40 y 80 kWh: entre 200 y 350 km de autonomía útil

Autonomía real de los turismos y SUV eléctricos grandes

  • Entre 80 y 110 kWh: entre 350 y 500 km de autonomía útil

Hay usuarios que tienen claro que los trayectos largos son algo anecdótico o esporádico en su agenda, y que para esas ocasiones, o bien están dispuestos a adaptarse a las limitaciones de un coche eléctrico con “poca autonomía”, o bien disponen de otro coche (por ejemplo, térmico) o valoran la opción de alquilar por días.

Si tu estilo de vida suele conllevar viajes de fin de semana con relativa frecuencia, te aconsejamos no escatimar en autonomía y adquirir la mayor capacidad posible de batería para el modelo que te guste.

Hay usuarios que a diario recorren 100 o 150 km, con un margen de diferencia no muy grande. En tal caso, es probable que te baste con un utilitario de batería no muy grande que, al final del día, tenga aún para unos 80 o 100 km más. Con la potencia de carga doméstica es suficiente para recuperar durante la noche toda la autonomía consumida.

Hay eléctricos con muy buen compromiso entre autonomía, precio y prestaciones, como el Opel Corsa-e, y coches más caprichosos como el MINI Cooper SE o el Honda e, que tienen un alcance limitado y un coste alto, pero son sofisticados y diferentes. El que más y el que menos te ofrecerá unos 200 kilómetros de autonomía útil, por lo que si haces entre 30 y 50 km diarios, te bastará reponer por las noches un pequeño porcentaje de la batería y no necesitarás llenar a tope, que es lo saludable para la batería. No es habitual que se pueda elegir tamaño de batería, salvo casos contados como el Renault ZOE, en cuyo caso, con la versión de menor autonomía y potencia es suficiente para muchos usuarios.

Entre los coches medianos y grandes la decisión es más amplia y hay más opciones de elegir potencia y batería. Una batería mediana está bien para quien, por ejemplo, use el coche a diario por ciudad y no suela viajar, pero requiera espacio y comodidad de uso con niños y adultos. Las baterías medianas suelen tener entre 50 y 60 kWh, que te permiten en torno a 300 km de autonomía útil (hazte siempre a la idea de que te quedas con 2/3 de la autonomía homologada).

Por último, los coches grandes tienen baterías que pueden superar los 100 kWh, pero también su consumo es más elevado. Los SUV están de moda, y su aerodinámica, aunque tremendamente estudiada, no ayuda. Una buena berlina eléctrica puede consumir en torno a un 15 % menos que un SUV equivalente, lo que supone unos 60 u 80 km adicionales de alcance con una misma carga.

Preguntas frecuentes sobre coches eléctricos

Actualmente el Dacia Spring es uno de los modelos eléctricos más asequibles. Otras opciones de precio contenido son el Citroen ë-C3 o el Renault Twingo, pero son modelos de un segmento superior y su precio aumenta en consecuencia.

La autonomía de los coches eléctricos varía entre 200 y 500 km, dependiendo del modelo y las condiciones de uso. Por ejemplo, el Nissan Leaf ofrece alrededor de 270 km, mientras que un Tesla Model 3 puede alcanzar hasta 678 km

Debes hacerte una lista de candidatos en función de las necesidades que vayas a cubrir: presupuesto, incluidas ayudas como el MOVES, autonomía que necesitas a diario, número de pasajeros frecuentes y tipo de cargador del que dispones. Para coches urbanos, las opciones son más limitadas, pero con coches familiares, sueles poder elegir varios tamaños de batería.

Depende del estado de carga de la batería, la capacidad de esta y sobre todo la potencia del cargador. Mientras en un enchufe doméstico la carga completa de un coche eléctrico puede superar fácilmente las 24 horas, en un punto de carga rápida de 100 kW o más es fácil bajar de una hora para la carga completa.

Es casi imprescindible contar con un punto de recarga fijo, en casa o en el trabajo. Con nuestro mapa de puntos de recarga puedes encontrar otros abiertos al público.

La autonomía de la batería de un coche eléctrico depende de cada modelo. Éstas dependen de varios factores, como la temperatura ambiente, velocidad y estilo de conducción o el uso del climatizador; entre otros.

El costo de carga depende de si se realiza en casa o en una estación pública. En casa, es más económico, pero en la carretera el precio puede variar entre 0,55 €/kWh y 0,90 €/kWh en estaciones ultrarrápidas​.

La vida útil de una batería de coche eléctrico es de unos 10 años o 160.000 km, aunque la autonomía puede reducirse ligeramente con el tiempo​.

Sí, los coches eléctricos con etiqueta "0 Emisiones" de la DGT pueden circular libremente en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona. Además, estos vehículos tienen ventajas como aparcamiento gratuito en ciertas zonas y no están sujetos a las restricciones impuestas a los vehículos de combustión durante los días de alta contaminación.

En Madrid, los coches eléctricos con etiqueta "0 Emisiones" pueden circular sin restricciones en todas las áreas de la Zona de Bajas Emisiones Madrid, incluyendo el centro de la ciudad. Además, disfrutan de bonificaciones en el Impuesto de Circulación y acceso gratuito a ciertas áreas de estacionamiento regulado.

Depende del modelo y de la capacidad de la batería, pero suele oscilar entre 5.000 y 15.000 euros. No obstante, la mayoría de marcas ofrecen garantías de 8 años o 160.000 km, por lo que el reemplazo rara vez es necesario durante la vida útil del coche.

Mucho menos que uno de combustión. No hay cambios de aceite, filtros ni embrague. Solo requieren revisar neumáticos, frenos, líquido refrigerante y batería. En general, los costes de mantenimiento son entre un 30% y un 50% menores.

Sí. Si dispones de plaza de garaje, puedes instalar un cargador doméstico (Wallbox) conectado a tu contador. Es recomendable contar con un instalador autorizado y, si vives en una comunidad, solo debes notificarlo al administrador, no pedir permiso.

El plan MOVES III ofrece hasta 7.000 € de ayuda por la compra de un coche eléctrico si se entrega uno antiguo para desguace. También existen bonificaciones en el impuesto de matriculación, circulación y peajes, según la comunidad autónoma.

Sí, aunque depende de la autonomía y la red de carga. Los modelos actuales ofrecen entre 300 y 600 km de autonomía, y la red de cargadores rápidos crece constantemente. Planificar las paradas de carga con apps como Electromaps o Google Maps facilita mucho los trayectos largos.

Configura tu coche eléctrico en Carwow

Aquí te presentamos todos los coches eléctricos disponibles en Carwow. Configura el modelo que más te gusta, eligiendo acabado y color y recibirás hasta 5 ofertas de nuestra red de concesionarios oficiales. Puedes configurar tantos modelos como desees, ya sea el mismo modelo con acabados o motorizaciones diferentes o bien modelos similares de otras marcas para tomar una decisión con más información.

Una vez configures tu coche EV, recibirás tus ofertas personalizadas por parte de los concesionarios. No dudes en contactar con el concesionario que más te interese para que te ayuden en el proceso de compra (financiación, entrega de coche, km 0, vehículos en stock, promociones...) de tu modelo elegido. Podrás elegir concesionario en base a distancia, precio o valoraciones. Recomendamos reservar cita previa a través de Carwow para probar el modelo o para acudir al concesionario y recibir la mejor atención posible.

Vende tu coche al mejor precio

La forma más fácil y rápida de vender tu coche al mejor precio y con total seguridad. En colaboración con compramostucoche.es