¿Quieres vender tu coche? Mejor precio garantizado

Calculadora de autonomía para coches eléctricos

Con esta herramienta podrás encontrar el vehículo eléctrico que mejor se adapte a tus necesidades de desplazamiento diarias.

Así funciona nuestra calculadora de autonomía para vehículos eléctricos

Dinos cómo es una semana típica de desplazamientos con tu coche

Calcularemos tu kilometraje semanal y te mostraremos coches eléctricos con la autonomía y velocidad de carga que mejor se adapten a ti.

¿Qué tipo de conducción realizas regularmente y dónde?

Diferentes factores pueden afectar al rendimiento de la batería: velocidad, temperatura climática y equipamiento a bordo, entre otras.

Conduce, carga, repite

Descubre los vehículos eléctricos más afines a tus necesidades diarias de conducción.

¿Qué es la autonomía de un coche eléctrico?

En automoción, se entiende por autonomía la cantidad de kilómetros que puede desplazarse un coche sin agotar su fuente de energía y, por ende, sin detenerse. En el caso concreto de un automóvil eléctrico, es el número de kilómetros que puede recorrer sin agotar su batería. Suele expresarse como la distancia alcanzable con la batería cargada al 100%. En la actualidad existen modelos desde poco más de 100 km de autonomía (como el smart EQ fortwo ) hasta más de 800 km (como el Telsa Model S Plaid+).

La autonomía de un coche eléctrico puede variar en función de muchos factores, como la temperatura ambiente, la dirección del viento, la velocidad a la que se circule, la orografía por la que se transite, el estilo de conducción que se lleve a cabo, el peso con el que se cargue (número de ocupantes y equipaje), el equipamiento opcional que se añada (tamaño de las llantas, techo panorámico de cristal, elementos aerodinámicos, etc.) y el uso de sistemas de confort a bordo, como el climatizador o la calefacción de los asientos.

La autonomía de un vehículo eléctrico es mucho más sensible que la de un coche térmico o con motor de combustión. Este es un factor crucial a considerar antes de dar el paso a la movilidad eléctrica, ya que es importante que encuentres un vehículo que se adapte a tus necesidades cotidianas. Es por ello que debes tener en cuenta que los resultados de esta calculadora son sólo una estimación y no cubren todos los factores mencionados anteriormente. Es decir, podrían variar, pero te darán una aproximación de la autonomía que necesitaría tu coche en un día promedio.

Una de las mayores preocupaciones sobre el cambio al coche eléctrico es quedarse sin batería o que el vehículo no pueda viajar tan lejos como se desea antes de volver a cargarlo. En la práctica, esto no tiene porqué ser un problema: el 95% de los conductores españoles no recorren más de 50 km diarios en sus coches habitualmente, es decir, durante más de 300 días al año. Según los datos de carwow, en la actualidad, un automóvil eléctrico promedio puede circular hasta 320 kilómetros con una sola carga, lo que significa que un usuario español normal sólo tendría que recargar su coche una vez cada seis días. Sin embargo, hay muchas opciones de vehículos eléctricos, así que asegúrate de encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades utilizando nuestra calculadora.

El acceso a los puntos de recarga también puede ser algo que impida considerar la compra un automóvil eléctrico, pero la realidad es que ya hay más de 10.000 cargadores públicos en nuestro país y se trata de una cifra que podría duplicarse en menos de cinco años. Además, independientemente de cuán grande sea la infraestructura de recarga en nuestro país (cada vez mejor gestionada) y su disponibilidad (cada vez mayor), debes familiarizarte con la idea de que un coche eléctrico está diseñado para que la mayoría de sus recargas se realicen de forma doméstica o en lugares privados, como el aparcamiento de tu oficina (el Gobierno ofrece subvenciones para la instalación de cargadores privados a través del Plan MOVES III y las firmas, a veces, los regalan con la compra del coche). Utiliza nuestro mapa de carga eléctrica para ver los puntos actuales en tu área.

¿Cómo se calcula cuánto dura la batería de un coche eléctrico?

Las autonomías anunciadas oficialmente por las marcas de coches rara vez son factibles en el mundo real, ya que se pueden ver afectadas por un gran número de factores en la práctica y distar de las cifras homologadas según una serie de procesos llevados a cabo en condiciones de laboratorio.

Nuestra calculadora de autonomía de vehículos eléctricos tiene en cuenta los tres principales: temperatura ambiente, velocidad/estilo de conducción y uso del climatizador. Sin embargo, como ya se ha mencionado, hay muchos otros factores que pueden afectar a la duración de la batería del coche eléctrico. Esta calculadora ofrece una estimación.

Los tres factores principales que tiene en cuenta la calculadora son los que tienen un mayor impacto en la sensibilidad de la autonomía. Hemos hecho algunas suposiciones sobre ellos, que son las siguientes:

Temperatura

La temperatura de funcionamiento es probablemente el factor más importante en la autonomía efectiva de un coche eléctrico, con extremos que reducen severamente la cantidad de kilómetros que se pueden recorrer por cada carga completa de la batería. Las cifras de homologación WLTP proporcionadas para cada vehículo se basan en una temperatura ambiente de 23 grados centígrados, considerada óptima. En cualquier otro caso, la distancia alcanzable cambiará y le afectará de un modo especialmente negativo el frío, con una reducción de la autonomía que puede llegar a ser del 30% a temperaturas bajo cero.

Velocidad y estilo de conducción

La velocidad y el estilo de conducción también tienen un gran efecto en la autonomía de la batería del coche eléctrico. A menor velocidad, menor consumo de la batería y mayor autonomía. Por ejemplo, en esta clase de automóviles y en determinadas circunstancias, reducir la velocidad en 16 km/h puede traducirse en un 14% menos de energía. Además, las deceleraciones y en especial las frenadas se pueden utilizar para regenerar la carga de la batería, de ahí que, en un uso eminentemente urbano, se pueden realizar más kilómetros que en condiciones de autopista, ya que en ciudad se circula a menor velocidad y hay más posibilidades de recuperar energía. Por supuesto, acelerar agresivamente afecta negativamente a la duración de la batería, independientemente de que después se haya de frenar mucho. Se emplea más energía siempre de la que se puede regenerar.

Para nuestros cálculos de velocidad y estilo de conducción hemos hecho algunas suposiciones, donde la velocidad media en ciclo urbano se establece en 27 km/h, en ciclo interurbano a 91 km/h y en ciclo mixto a 46 km/h.

Climatizador

El uso del climatizador para enfriar o calentar el habitáculo del vehículo tiene un gran impacto en el confort de los ocupantes, pero también en el rendimiento de la batería eléctrica. Es por esto que la autonomía de los coches eléctricos en condiciones climáticas exigentes disminuye considerablemente, no solo por la climatización de la cabina sino por el efecto que la temperatura ambiental tiene en la batería y su sistema de refrigeración, el cual no suele soportar bien los extremos (mucho frío o mucho calor).

¿Cuántos kilómetros puede hacer un coche eléctrico?

La distancia que puede recorrer un coche eléctrico está determinada por la capacidad de su batería, su peso, su aerodinámica y el consumo de su motor o sus motores (algunos automóviles con esta tecnología usan más de uno). Las variables mencionadas en apartados anteriores contribuyen a que haya más o menos autonomía de la homologada, que no deja de ser una mera referencia comercial del fabricante.

El almacenamiento de electricidad dentro de la batería se mide en kWh (kilovatios hora), que también es una unidad de consumo. Generalmente, por cada 1 kWh de capacidad neta, se pueden recorrer entre 6 y 8 km, pero también se añaden entre 6 y 8 kg de peso al conjunto del coche. De este modo, para una batería de 50 kW de capacidad neta se podrían realizar alrededor de 350 km por carga completa (al 100%), pero sólo el acumulador energético supondría 350 kg del peso total del vehículo, cuando el combustible necesario para circular la misma distancia en un coche de gasolina con un consumo medio-alto (10 l/100 km de media) sólo supone 35 kg de lastre, es decir, 10 veces menos. Es por ello que se dice que las baterías tienen mucha menos densidad energética que los carburantes tradicionales. A cambio, permiten circular sin emisiones contaminantes locales.

A grandes rasgos, un utilitario eléctrico puede hacer entre 100 y 350 km de media por carga; un compacto eléctrico, entre 200 y 450 km; y un gran coche eléctrico, que suele equipar baterías de alta capacidad (pues su estructura lo permite), entre 300 y más de 550 km de autonomía. Son cifras actuales que, con total seguridad, se incrementarán en el futuro, a medida que los automóviles con esta clase de sistema de propulsión se vuelvan más eficientes. En el mercado, ya existen coches eléctricos cercanos al millar de kilómetros de autonomía, aunque sus precios sólo están al alcance de muy pocos clientes.

Conoce nuestras pruebas de autonomía reales

Descubre cómo la autonomía en el mundo real es muy diferente a la que anuncian los fabricantes. En carwow hemos recopilado una lista de los coches eléctricos con mayor autonomía, pero ¿qué ocurre cuando se quedan sin carga? Echa un vistazo a este vídeo donde ponemos a prueba algunos modelos hasta agotar su batería.