La industria del automóvil se divide por culpa del coche eléctrico

12 de julio de 2022 de

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,6/5 de 3.762 opiniones

Algunas compañías creen que la electrificación va demasiado rápido y otras opinan que avanza demasiado lento. Mientras tanto, aparecen nuevos casos de “dieselgate” y se anuncian inversiones colosales.

Las decisiones políticas acerca de los coches eléctricos han terminado por dividir a los distintos integrantes del sector del automóvil, algo que pocas veces ha ocurrido en la historia de esta gran industria: algunas compañías creen que la electrificación va demasiado rápido mientras otras dicen que llega tarde. En el siguiente vídeo, JF Calero analiza esta inusual situación a través de diferentes casos y noticias que han ido sucediendo a lo largo de la últimas semanas: nuevos ejemplos de fraude de emisiones cometidos por varias empresas de renombre, marcas que han abandonado la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) e inversiones muy altas que dejan ver el rumbo que van a tomar ciertas firmas en el futuro más inmediato.

Hace pocos días se conocía que Stellantis había tomado la decisión de salirse de la ACEA al no compartir la hoja de ruta de la Unión Europea sobre la electrificación y, sobre todo, al haber sido refrendada la prohibición de venta de motores de combustión para el año 2035. Pero las marcas de este grupo no son las únicas que han decidido abandonar la asociación en cuestión. Volvo también lo ha hecho, aunque por motivos completamente opuestos. La firma sueca considera que 13 años son demasiados para poner fin a la fabricación de vehículos nuevos con propulsores térmicos y que la transición debería agilizarse. Evidentemente, cada “bando” tiene sus propias estrategias comerciales, su posicionamiento y sus expectativas, ergo lucha por sus intereses.

Por otra parte, ya se ha anunciado oficialmente que Volkswagen invertirá en el corto plazo más de 20.000 millones de euros a fin de afrontar uno de los grandes retos de las marcas europeas en lo que a la fabricación de baterías se refiere. Con esa ingente cantidad de dinero el gigante alemán pretende construir algunas ensambladoras de acumuladores energéticos para vehículos eléctricos por toda Europa (véase la planta de Sagunto). Casi al mismo tiempo, han surgido nuevos “dieselgate”, siendo Hyundai, KIA y Suzuki los últimos denunciados por las autoridades alemanas e italianas. Como ha ocurrido en otras ocasiones, son los gobiernos quienes señalan a las marcas, pero estas responsabilizan a los desarrolladores de la electrónica de los motores.

Configura aquí tu coche nuevo

Suscríbete al Newsletter Editorial de carwow introduciendo tu email a continuación para recibir actualizaciones con nuestros últimos vídeos, opiniones, noticias y publicaciones de blog.

Podrás darte de baja de estos emails cuando quieras. Una vez te suscribas, estás consintiendo los Términos y Condiciones así como accediendo a nuestra Política de Privacidad.