¿Qué le pide el automóvil al nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez?

8 de enero de 2020 de

La forma más fácil de cambiar tu coche online, totalmente gratis.
Valoración 4,6/5 de 3.768 opiniones

Analizamos las peticiones que realizan Ganvam y Faconauto a Pedro Sánchez y estudiamos si habrá ayudas a la compra en 2020.

*ACTUALIZACIÓN | En junio de 2020, tras la crisis provocada por el Covid-19, el Gobierno de España ha anunciado su intención de ayudar al sector de la automoción con una serie de medidas con las que pretende apoyar tanto a la fabricación como a la compra de coches nuevos.

Todo sobre los Planes de ayuda de 2020

 

Ayudas al coche eléctrico

Este martes 7 de enero, Pedro Sánchez ha sido elegido nuevo presidente del Gobierno de España. Sánchez liderará, a partir de ahora, un ejecutivo formado en coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, y que ha recibido el apoyo de diferentes partidos nacionalistas.

Un nuevo Gobierno que comienza su andadura con el automóvil como uno de los principales asuntos a tratrar en esta nueva legislatura. Por este motivo desde carwow hemos querido conocer cuál es la posición de dos de las principales asociaciones del sector: Faconauto (la organización que engloba a los concesionarios) y Ganvam (la asociación de vendedores de vehículos, reparación y recambios).

Faconauto pide que el Gobierno apoye el automóvil

Comenzando con Faconauto (la asociación que representa a cerca de 2.200 concesionarios y un total de 5.5800 pymes de automoción), desde este organización han pedido al nuevo Gobierno la “necesidad de que apoye decididamente a la automoción española mediante medidas que mantengan el impulso, tanto de la parte industrial como de la distribución y reparación, en un momento clave, en el que se está dirimiendo su futuro desarrollo”.

Además, desde Faconauto, cuyo presidente es Gerardo Pérez, la persona de la imagen superior, recuerdan al nuevo presidente de Gobierno de la importancia del sector de la distribución y la reparación de los vehículos: “La actividad de los concesionarios representa el 3% del PIB, con una facturación anual de 46.000 millones de euros y más de 600.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos distribuidos por toda España, con altos niveles de cualificación y estabilidad”, han señalado.

Por este motivo desde la patronal de los concesionarios señalan que el nuevo Gobierno “debería retomar el Pacto Estratégico de la Automoción y una nueva fiscalidad para el automóvil”. Además, Faconauto también pide “nuevas formas de movilidad verde y el establecimiento de un marco jurídico para las relaciones comerciales entre concesionarios y fabricantes”.

Asimismo esta organización también afirma que todas las medidas que se adopten deberán estar consensuadas con “todos los agentes de la cadena de valor de la automoción”.

Ganvam solicita una estrategia a largo plazo y coherente

Otra organización que ha querido mostrar su reacción a la elección de Pedro Sánchez como nuevo presidente de Gobierno ha sido Ganvam.

En este sentido, desde la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios y en palabras de su presidente, Raúl Palacios, han solicitado al nuevo Gobierno una estrategia “largoplacista y coherente” en materia de movilidad que no comprometa el desarrollo de un sector económico estratégico como es la automoción.

Según Ganvam, el último periodo político marcado por las citas electorales y la inestabilidad política ha “pasado factura al mercado”. Buena muestra de ello, según Ganvam es que las matriculaciones cerraron en negativo con un caída del 4,8% “por primera vez desde 2012”. Además, en este sentido desde Ganvam recuerdan la debilidad de las compras en el canal particular, donde llevan un descenso del 11%.

Por este motivo, desde Ganvam piden una estrategia de movilidad “clara y bien fundamentada” donde prime el rigor técnico sobre el interés “puramente político y demagógico para evitar vaivenes” que puedan confundir a los usuarios qué coche comprar.

Asimismo, también desde Ganvam han solicitado al Gobierno la creación de la figura de la Secretaría de Estado para el sector de la automoción.

Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “contar con esta figura ayudará a levantar un proyecto eficaz a largo plazo con la vista puesta en 2050”, año en el que desde Europa se exige una descarbonización total del transporte.

Por último, desde Ganvam también han recordado al nuevo ejecutivo que no solo basta con impulsar el vehículo eléctrico, sino que también es necesario favorecer una transición ordenada y eficaz con planes que ayuden a retirar del parque los coches más contaminantes, así como intentar reducir la edad media del mismo que en la actualidad ronda los 12 años.

Plan de Ayudas a los eléctricos

Por parte del próximo Gobierno y a falta de conocer más en detalle el programa así como los próximos Presupuestos Generales del Estado, fuentes del PSOE así como de Unidas Podemos señalaron unos días previos a la elección de Pedro Sánchez como nuevo Presidente de Gobierno que el vehículo eléctrico contará con ayudas y se promoverá la instalación de puntos de recarga.

Al menos esto es lo que se deriva del documento firmado por ambos partidos bajo el título ‘Coalición Progresista: un nuevo acuerdo para España’ y en el que se contempla un plan de movilidad sostenible, con dichas ayudas económicas al vehículo eléctrico y también a los vehículos de energía alternativas.

Cambio de dirección en Seat

Coincidiendo con el ‘nombramiento’ de Pedro Sánchez como nuevo Presidente del Gobierno, también hemos conocido hoy que Seat, que precisamente es la empresa número uno de automoción en España, con cerca del 1% del total de PIB, cambia en su dirección.

En concreto, Luca de Meo ha dejado la compañía por decisión propia y tras llegar a un acuerdo con Seat. Se cree que esta decisión podría tener relación con los incipientes rumores que sitúan a Luca de Meo como el próximo número uno de Renault.